La promesa de NVIDIA con GeForce NOW no es solo catálogo. Es algo mayor: que la nube pueda rendir como una RTX 5080

La promesa de NVIDIA con GeForce NOW no es solo catálogo. Es algo mayor: que la nube pueda rendir como una RTX 5080

NVIDIA no quiere convencerte de que la nube es el futuro. Quiere que te olvides de que estás jugando en la nube. Esa es la verdadera promesa detrás del salto técnico que acaban de anunciar para GeForce NOW: ofrecer una experiencia de juego que rinda como una RTX 5080, pero sin tener una RTX 5080 delante. Y lo plantean sin matices. Según NVIDIA, el nuevo hardware Blackwell que alimenta sus servidores está diseñado para alcanzar ese listón, con la intención declarada de igualar e incluso superar, en ciertos escenarios, sistemas locales.

El anuncio llega como continuación lógica del movimiento que hizo NVIDIA a principios de 2023, cuando incorporó los SuperPODs 4080 y dio el primer gran salto de calidad al juego en la nube. Esta vez la apuesta va más allá: según la compañía, el nuevo hardware Blackwell permite alcanzar un rendimiento un 30% superior al de la generación anterior, con soporte para resoluciones de hasta 5K a 120 FPS, 1440p a 240 FPS y 1080p 360 FPS. Todo se enmarca dentro del mismo plan a largo plazo: demostrar que el juego remoto puede igualar o superar a un equipo físico.

Qué cambia realmente en la experiencia

Según NVIDIA, lo que propone no es solo más potencia bruta, sino un replanteamiento de cómo se construye el juego en remoto. El nuevo SuperPOD no replica una tarjeta concreta: integra múltiples elementos que, combinados, ofrecen el rendimiento que hoy se asocia a una RTX 5080. Esa potencia se reparte entre GPU de arquitectura Blackwell, servidores optimizados para latencia ultrabaja y una infraestructura que busca priorizar la consistencia. El objetivo es que esa fluidez no dependa del equipo del jugador, sino del músculo en el centro de datos.

Una de las mejoras más tangibles es lo que NVIDIA llama «Cinematic Quality Streaming». De acuerdo a la compañía, esta modalidad permite reproducir texturas más complejas y conservar el detalle incluso en zonas oscuras o en elementos lejanos del escenario, dos puntos especialmente exigentes para el streaming de juegos. Detrás de esta mejora, NVIDIA señala una actualización de la cadena de codificación y de la entrega de vídeo, junto con tecnologías como Rivermax HW Packet Pacing, que gestionan mejor el envío de datos para evitar picos.

Una de las claves de esta nueva etapa de GeForce NOW es que no se limita al PC de sobremesa. El salto de rendimiento también llega a dispositivos como Steam Deck, donde la app nativa pasa de 60 a 90 FPS gracias a los servidores con RTX 5080. También hay compatibilidad con Lenovo Legion Go S. En paralelo, los televisores LG compatibles se convierten en los primeros del mundo en ofrecer streaming a 4K y 120 Hz con HDR desde la app nativa. Además, los monitores OLED de la marca pueden alcanzar resoluciones de hasta 5K cuando se conectan a través de Windows o macOS, sin necesidad de hardware adicional.

NVIDIA ha dejado claro que esta actualización de GeForce NOW no gira en torno a aumentar el número de títulos disponibles. El catálogo seguirá creciendo, pero el foco está en la calidad: en el momento del lanzamiento, habrá 20 juegos optimizados específicamente para esta nueva configuración tipo 5080. Según la compañía, se irán sumando nuevas optimizaciones cada semana. DLSS 4 y Reflex juegan un papel central aquí: son las herramientas que permiten ajustar el rendimiento en la nube para que la fluidez y la respuesta sean lo más cercanas posible a un sistema local bien afinado.

Con la llegada de Install-to-Play, GeForce NOW permite almacenar los datos de instalación directamente en la nube, lo que habilita títulos que antes no estaban disponibles por limitaciones técnicas. Según NVIDIA, eso ha duplicado el número de juegos compatibles, con una biblioteca que ya supera los 4.500 títulos. Cada sesión ofrece 100 GB temporales, y los usuarios que quieran mantener instalaciones persistentes podrán contratar almacenamiento adicional: 200 GB por 2,99 euros, 500 GB por 4,99 euros o 1 TB por 7,99 euros al mes.

La compañía ha confirmado que la actualización empezará a desplegarse en septiembre, sin día exacto ni calendario regional detallado por ahora. La compañía mantiene las tarifas actuales del servicio: GeForce NOW Ultimate seguirá a 21,99 euros al mes, y el plan Performance a 10,99 euros al mes; habrá además opciones diarias, mensuales y anuales al lanzamiento.

NVIDIA sostiene que la llegada de la arquitectura Blackwell coloca a GeForce NOW en un tramo de rendimiento que, en escenarios concretos, puede igualar o superar a equipos locales: la nota oficial cita 62 teraflops de compute en los servidores Ultimate y un frame buffer de 48 GB, además de mejoras que, según la compañía, multiplican el rendimiento de la generación anterior. Esa promesa, presumiblemente, dependerá de factores externos: el servidor disponible y la calidad de la conexión del usuario.

Imágenes | NVIDIA

En Xataka | Los gamers más obsesivamente competitivos han encontrado un truco para ganar a sus rivales: darse descargas eléctricas


La noticia

La promesa de NVIDIA con GeForce NOW no es solo catálogo. Es algo mayor: que la nube pueda rendir como una RTX 5080

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.